C’era una volta
Blancanieves, Hermanos Grimm
Mucho más que un espectáculo sobre princesas y héroes. Nuestro imaginario de los cuentos, cristalizado tradicionalmente en versiones edulcoradas, se disuelve aquí hasta confundirse y hacer frágil la frontera entre el Bien y el Mal.
Veremos la cara malvada de la Caperucita Roja… o tal vez la Bella Princesa de los cuentos podría esconder algo y no ser simplemente “tan bella”… o ¿por qué una Bruja o una Madrastra no podrían tener un lado bueno, dulce y hasta melancólico?
C’ERA UNA VOLTA es una revisión colorista y sugestiva, un epectáculo multimedia en el que las contaminaciones tecnológicas crean una experiencia ampliada.
Una Obra contemporánea que mezcla las más antiguas historias, despojándolas de aquel velo “bueno y dulce” ayudándose del el estilo de la Revista.
On tour: 2014 – 2020
Cast and crew: 12/13 people on tour (9 actors)
Running time: 60 mins.
Venue: This show is suitable for large open spaces and historic locations.
Language: No text >> non-verbal show
Techniques: Physical theatre / Dance / Machinery and large moving objects
Audience: Best suited to approx. 2,000 people. It can accommodate up to 3,000 audience members.
Target: Any age bracket. Suitable for an international audience.
Miscellaneous: Use of pyrotechnics and water effects.
Directed by: Margò Paciotti
Intellectual property rights: ONDADURTO TEATRO / Margò Paciotti and Lorenzo Pasquali
Assistant director: Roberto Andolfi
Cast: Chiara Becchimanzi, Giorgia Conteduca, Daniele Ginnetti, Marco Golinucci, Valerio Marinaro, Giorgia Marras, Lorenzo Pasquali, Dario Vandelli, Giulia Vanni.
Machinery: Lorenzo Pasquali and Massimo Carsetti
Music: Recognizable melodies by various authors
Costume Design: Claudia Tortora
Light Design: Costel Iulian Prodran
Videos: Cristian Paraskevas
International Consultancy: Ute Classen Kulturmanagement – Germany
Una buhardilla polvorienta, una casa abandonada, un antiguo conjunto.
Un paisaje escondido bajo grandes lonas de plástico, donde todo parece quedar ahí, bajo el polvo, quién sabe cómo …
El tiempo pasa, fluye… de repente suenan 12 campanadas… es la medianoche, un viejo libro se abre y… ¡todo empieza!
Con una overtura al estilo varieté, los actores se preparan, bailan, se visten y desvelan una gran estructura. Está compuesta por unas escaleras en diferentes niveles y una torre central… parece el escenario de un Gran Varieté.
La Reina Malvada entra y transforma a todo el mundo en Títeres a su servicio, manipulándolos por el espacio a su capricho.
“Espejo, espejito, ¿quién es en esta tierra la más justa de todas?”
“Eres la más justa de que todos los que están aquí, Reina, pero, a mi parecer, la más bella es todavía otra mujer”.
Y entonces aparece Ella. Un personaje sin tiempo, que como un hilo rojo, llevará a los espectadores a través de nuestra historia.
Aparece de pronto un Hada despampanante para ayudar a nuestra protagonista a comenzar su viaje por los mundos fantásticos. Después, se sucede un momento interpretado al estilo de las películas de gangsters donde entre cómic, vídeos y sonidos, se reconstruirá una brumosa Chicago. Será en este escenario que un simpático Lobo y su pandilla pululan entre tiroteos, chicas guapas y… palizas a la pobre Abuelita.
Nuestro heroína se encuentra en la piel de Caperucita Roja en un abrir y cerrar de ojos, cómo no, perseguida por el buen lobito. Pero de nada le valdrán sus intentos por atraparla… por el contrario, será Ella quien finalmente subyugue al Lobo, tranformándolo en su adorable perrito.
Hay también dos Hermanastras glotonas y desesperadas porque ningún calzado les cabe… así que comen sin parar y se prueban zapatos. A sus órdenes están un montón de sirvientes preparados para servirlas, limpiarlas y cuidarlas.
Es una escena grotesca, de marcadas y contrastantes luces, sombras, colores… que se solucionará con un gran arroyo formado con las aguas del llanto desesperado de las dos muejeres rechazadas: ¡las dos no elegidas, a las que no les cabe el zapato de cristal!
Y como en el cuento de verdad, nuestra Heroína podrá calzarse el Zapato de Cristal y el Príncipe la salvará montado en su Vespa voladora desde lo alto de la torre.
Pero todo esto no es del agrado de la Reina Malvada: ella es la más bella, la única que debe ser feliz. Hacia ella va el Espejo Mágico y bailan un triste tango, una Melancólica Milonga. El Espejo se vuelve luz, la Reina una sombra… y la sombra se vuelve una historia de amor, de un amor eterno e imposible… Envidiosa del Amor entre el Bello Príncipe y nuestra Protagonista, la Reina usa por última vez sus artes mágicas y la transforma en un Cisne Blanco.
El Sombrerero Loco y su Noria del Tiempo intentarán poner orden en el asunto tratando de guiar nuestra Heroína para ayudarla… pero ¿qué pasará? ¿Cómo terminará la historia?
Las caras oscuras y escondidas, las melancolías, las desilusiones… a todo esto da forma Ondadurto Teatro, creando sugestiones con resultados que son tanto poéticos como grotescos.
El trabajo con estructuras y máquinas sigue y desarrolla la investigación y la trayectoria que ha caracterizado a la Compañía en todos sus espectáculos.
La estructura escénica se mueve alrededor de un cuerpo central formado por escaleras y éstas crean los diferentes niveles de la acción escénica. Son un conjunto de escaleras diferentes en su forma, posicionadas para ser vistas desde varios puntos de vista. Cada una de ellas, si se considera de forma aislada, es perfectamente realista y coherente, pero el conjunto es absolutamente imposible y se configura mediante sus contradicciones.
La escalera representa el símbolo de las conexiones y correspondencias entre los distintos estados del Ser. Están estructuradas alrededor de los conceptos de arriba y abajo, del movimiento y de la jerarquía entre distintos niveles. El espacio se vuelve de esta forma una construcción articuldada en planos, pasajes, vacíos y llenos. Un espacio comunicativo que dialoga y caracteriza constantemente la escena.
Y además; pantallas móviles, una Estructura con forma de Torre, un Vestido de hierro, una Vespa Voladora, un gran Reloj Mecánico, un Monociclo que tira de una sala de estar en la parte superior, una Fuente de agua.
VÍDEO:
La elección de usar vídeos y proyecciones se debe a la intención de integrar de forma equilibrada diferentes medios. Estrechamente relacionado a la estructura dramatúrgica, el vídeo es una parte integrante del espectáculo, al igual que la música, los actores y las máquinas. La proyección invade diversos espacios. Las pantallas se desmontan, se transforman, se multipican: nunca son las mismas. Se juegará con la superficie de proyección vacía y llena. Palabras, letras y pasajes se vuelven escenarios virtuales en movimiento, en continua transformación. Ya no se trata de una imagen fija en pantallas estáticas y preestablecidas, sino de una proyección dinámica.
LA MÚSICA:
La música completa la relación entre los diferentes medios empleados, al igual que las estructuras y las proyecciones. Se inspira en el amplio repertorio de los años ’40 italianos, de las más famosas “canzonette” y del trabajo de Ennio Morriconi, junto con pistas contemporáneas y sonoridades electrónicas.
El sabor vintage de toda la música se compensa por canciones creadas para el espectáculo: una banda sonora que se constituye como un elemento dramatúrgico más.
(“… the strange obsession of the Stepmother gazing at herself in her mirror […] a repertory of fairy tales narrated from a decidedly noir perspective.”)
Corriere del Mezzogiorno – Italy
(“Prince Charming driving a flying Vespa…”)
La Vanguardia – Spain
(“… the fantastic “C’era una volta”, by ONDADURTO TEATRO, will surely end up with a major international tour. “C’era una volta” reinterprets the most famous fairy tales with a dash of satire. The spectacular, vibrant and colourful staging left the audience at Saint Eloi park amazed and excited.”)
El Periódico – Spain
(“The great multidisciplinary show by the Italian ONDADURTO TEATRO company, “C’era una volta”, was another gem. A magical, dreamlike journey with great visual impact that takes the audience by the hand to follow Snow White, Little Red Riding Hood and the Wicked Stepmother, ending with a reversal of roles …”)
Gazeta – Poland
(“… one of these is ONDADURTO TEATRO from Italy. The show “C’era una volta” is a colorful and fascinating review, a multimedia spectacle, in which the technological effects enhance and intensify the experience of the spectator…”)
Online Review – Poland
(“One of the stunning performances at Festiwalu Teatrów Ulicznych is “C’era una volta”, a new production from the Italian group ONDADURTO TEATRO…”)
Online Review – Mexico
(“To laughter, applause and a festive atmosphere, the Italian ONDADURTO TEATRO company presented their show “C’era una volta” on the evening of Friday, April 17, near the Palace of Fine Arts.”)
AM – Mexico
(“The piece […] combines dance, physical theatre, live music and contemporary circus with pyrotechnics, machinery and multimedia that will take the audience on an extraordinary journey.”)
Online Review – Italy
(“It’s a production where all the elements of the scene are complementary: the outdoor stage captures the attention of the viewer who is no longer sitting on a seat in a theatre; music that fills the air, acting and makeup that transform the actors into fantasy characters and the stage machinery all combine in a mise-en-scene that adds a touch of playfulness to this Italian show.”)
Ruhr Nachrichten – Germany pl
(“The characters are quickly identified, they are the good and bad guys from the fairy tales of the Brothers Grimm or Hans Christian Andersen […] in this multimedia performance with video recordings and magical music…”)
Online Review – Republic of Ireland
(“This is much more than a show about princesses and heroes.”)



