Felliniana

“UNA INCLINACIÓN MÍA HA SIDO LA DE INVENTARME UNA JUVENTUD, UNA
RELACIÓN CON LAS MUJERES, CON LA VIDA. PARA MI SON MÁS VERDADERAS
LAS COSAS QUE NO HAN SUCEDIDO, QUE ME HE INVENTADO. EN DEFINITIVA,
SOY UN GRAN MENTIROSO.”

Federico Fellini
¡Por demanda popular vuelve en escena Felliniana!
Estamos felices de anunciar que, en ocasión del centenario del nacimiento del
gran Federico Fellini, volveremos a presentar Felliniana, un espectáculo amado y
aclamado por el público nacional e internacional.
El espectáculo está avalado con el patrocinio de la prestigiosa FUNDACIÓN FELLINI.
¡Para este aniversario tan especial hace falta una fiesta al más puro estilo italiano! Nosotros nos estamos preparando con nueva escenografía, nuevo vestuario y mucho más. ¡Todo para celebrar al amado Maestro!

El espectáculo está avalado con el patrocinio de la prestigiosa FUNDACIÓN FELLINI.

Nacido en ocasión del Primer Festival Internacional de Cine de Roma, y totalmente reconstruido en 2010, Felliniana quiere ser un homenaje al gran director italiano Federico Fellini.
Felliniana es el relato de un viaje, la historia de un sueño

La obra es un espectáculo “open air” con imágenes de fuerte impacto visual. Felliniana se inspira en obras maestras del director como La Dolce Vita, Amarcord, E La Nave Va, La Strada, Le Notti di Cabiria, Boccaccio ’70, y crea ambientes enrarecidos y de tonos en blanco y negro.

El espectáculo utiliza coreografías acrobáticas, efectos de iluminación, juegos de agua y grandes máquinas escénicas en movimiento además de sugerentes imágenes de vídeo que se integran con las acciones escénicas.

PREMIÈRE: MALTA FESTIVAL (PL) – GIU 2010
En tour: 2010 – 2020
Equipo: 12/13 personas en gira (9 actores / actrices)
Duración: 60 min. aproximadamente
Ubicación: espectáculo apto para espacios abiertos de gran tamaño y escenarios históricos
Idioma: espectáculo sin texto ni diálogos >> Espectáculo NO VERBAL
Técnicas: Teatro Físico/ Danza/ Máquinas y Grandes Objetos en movimiento
Target public: Apto para todos los públicos (inclusive público internacional)
Situación ideal: aprox. 2.000 espectadores >> puede acoger hasta un público de 3.000 personas

Varios: uso controlado de juegos pirotécnicos y agua

Dirigido por: Margò Paciotti
Derechos de Copyright Intelectual: ONDADURTO TEATRO / Lorenzo Pasquali y Margò Paciotti

Elenco: Chiara Becchimanzi, Lucia Bianchi, Giorgia Conteduca, Daniele Ginnetti, Valerio Marinaro, Giorgia Marras, Lorenzo Pasquali, Dario Vandelli, Giulia Vanni.

Máquinas: Lorenzo Pasquali y Massimo Carsetti
Realización máquinas: Dario Vandelli

Música: Banda Sonora Original compuesta por Stefano Saletti y piezas de las columnas sonoras de Nino Rota
Light Design: Costel Iulian Prodran
Vídeos: Cristian Paraskevas

International Consultance: Ute Classen Kulturmanagement – ALEMANIA

«…Me parece escuchar la voz de mi antiguo productor: “pero ¿cómo termina así?…sin un hilo de esperanza, un rayo de sol… ¡dame al menos un rayo de sol!”…un rayo de sol… no sé… vamos a ver…»

En el comienzo del espectáculo, son dos personajes oníricos los que nos conducen al corazón de la historia: Ella parece ser Gelsomina, una poética criatura que nace de la fantasía Felliniana, y Él, un mágico guía dentro de este mundo, un guía que salta tres metros del suelo, realiza acrobacias aéreas y mueve todo lo que le rodea… Los dos nos adentran de la mano en este mundo fantástico donde todo será posible… Gelsomina se duerme… y el sueño comienza…

Un banco, una farola, algo de ropa tendida; alegres figuras de plástico en el carrusel del mundo surrealista de Cinecittà.

Sylvia llama: “Marcello, Marcello…” con su hermoso acento extranjero, transportada por un sidecar de la Segunda Guerra Mundial.

La Fontana de Trevi se ve transformada en tritones, ninfas, querubines… en una versión años ‘50, equipados todos ellos con cubos y regaderas llenos de agua. Una bañera de estilo Imperio colocada en el centro de la escena. Sylvia entra.

1000 litros de agua les son arrojados encima, hasta que ella, atemorizada, derrotada, empapada hasta los pies, sale corriendo.

Seductoras, provocativas, pero con un regusto melancólico, surgen entonces de la penumbra las mujeres Fellinianas que sonríen con ironía rapaz a la miseria de la vida.

Y en este momento aparece una enorme falda sobre la cual surge un obispo. Las monjas salen de debajo de la falda en giros grotescos que pronto transforman la escena en un circo, con su entrenador y sus fieras.

El entorno cambia repentinamente y los diferentes elementos escénicos se ensamblan entre sí creando un barco enorme… Fuegos artificiales en el cielo y una lluvia de chispas desde el borde de la proa. Mujeres vestidas de blanco y hombres en frac bailan un suave Vals sin tiempo, suspendido, ralentizado… Humo… Niebla… Todos los personajes que hemos encontrado durante el viaje se suben a bordo… Las luces lentamente se van apagando… Viento… FIN.

¿Pero es realmente el final? Tal vez no.
Porque quien posee el poder de la imaginación puede vivir mil vidas.

VÍDEOS:
Hemos considerado importante el vídeo en este espectáculo; la proyección se realiza en el cuerpo de los actores, en los edificios circundantes, en pantallas en movimiento.
La proyección se vuelve parte integrante de la obra y no se realiza en un fondo fijo: es una proyección dinámica y en transformación continua.

Las imágenes son ecos de mundos surrealistas y fantásticos que se funden con las maquinas escénicas. La colaboración con el video-maker Cristian Paraskevas ha llevado a la ideación de imágenes evocativas y al desarrollo de un lenguaje multimedia.
Un lenguaje formado por diferentes niveles de comunicación en el que diferentes medios se fusionan en un delicado equilibrio interno que fascina al espectador.

LAS MÁQUINAS:
Las máquinas de Felliniana son el resultado de la investigación en el campo escenográfico que la compañía realiza desde sus inicios. Son máquinas manipuladas por los artistas que, al mismo tiempo, son maquinistas y actores/bailarines.
Las estructuras mecánicas están construídas con las líneas esenciales de las formas que representan y, sin embargo, se caracterizan por su constante transformación… cada máquina se convierte en otra, es un sujeto dinámico que cambia ante los ojos del espectador.
Una estructura monociclo, un crepitante sidecar de época, una falda gigante que se transforma en una jaula, pantallas de vídeo en movimiento, un barco, la luna mecánica, torres layher sobre ruedas, una gran cámara…

LA MÚSICA:
La banda sonora reinterpreta algunas de las mejores piezas musicales creadas por el gran compositor, definido explícitamente por Fellini como “La Música”.

Otras piezas musicales han sido creadas específicamente para el espectáculo por Stefano Saletti y crean un lenguaje musical cuyos ritmos plasman el curso dramático de la producción.

El espectáculo puede ser precedido por:
Apariciones Fellinianas: los personajes del gran director se asoman y salen de las películas, materializándose y vislumbrando en los más diversos rincones de la ciudad…
Desfile Felliniano: un circo, una caravana de personajes surrealistas que se encuentran y recorren la ciudad… un desfile que se adapta e las especificidades del lugar, utilizando los edificios y los lugares propios de la ciudad en la que se realiza.

Il Messaggero – Italia
(“Un homenaje evocativo y brillante…”)

Gazeta – Polonia
([…] El espectáculo combina diversos géneros teatrales y usa varias convenciones estéticas – danza, teatro gestual, acrobática […], lo que se ve en el escenario es una mezcla de ideas y soluciones diferentes […] se respira una atmósfera especial, digna de la magia de Fellini […])

La Nuova Sardegna – Italia
([…] es un viaje onírico sin tiempo […])

Crítica online – Italia
([…] un espectáculo que te deja con la boca abierta, por decir lo menos, y no sólo por los juegos controlados de agua y pirotecnia […])

Canarias 7 – Islas Canarias
(“Es la historia de un sueño en el imaginario poético y surrealista de Fellini.”)

La Provincia – Islas Canarias
(“… el espectáculo hace guiños a las películas más célebres de Fellini […] en una puesta en escena en la que confluyen los lenguajes más diversos.”)

Instituto Italiano de Cultura de Santiago – Chile
(“… un homenaje animadísimo al gran director italiano Federico Fellini.”)

Crítica online – Chile
(“Un crescendo de talento y musicalidad.”)

Saarbrücker Zeitung – Alemania
(“Esta compañía de teatro compuesta por nueve personas acerta de pleno en el corazón del teatro callejero, combinando teatro y danza, acrobacias y videoproyecciones… y, como guinda del pastel, escenografías que, en constante movimiento y cambio, giran para albergar todas sus historias.)

Nice-Matin – Francia
(“… esta es la Italia de la época de los estudiantes de Cinecittà. Este espíritu, este arcoíris de emociones, esta vitalidad.”)

¿Quieres ver las otras fotos del espectáculo? Vaya a nuestra sección dedicada, donde puede conocer a los actores, descubrir las escenas y mucho más …
¿Quieres ver otros videos del espectáculo? Vaya a nuestra sección dedicada, donde puede ver extractos del programa y mucho más …

ESTAMOS
EN CONTACTO

¿Estás interesado en nuestros shows y quieres aprender más? Escríbanos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.