Meraviglia!
so that he can add to what he’s been given.
But up to now he hasn’t been a creator, only a destroyer.”
Anton Chekhov
What if tomorrow were the day you wake up alone in a wasteland?
A journey to discover the Wonder! of Mother Earth.
¿Y cuál será nuestra arma de elección? El único “arma” posible: el ARTE.
Las emociones son el punto de partida de cada una de nuestras acciones en este planeta. Y, desde que hemos nacido en este mundo, hemos empezado a conocerlo y vivirlo con una sensación de… ¡maravilla!
¿Podemos volver a ese momento? ¿Podemos probar a mirar nuestro entorno con nuevos ojos, con ojos “de niño”, para apreciar y proteger su belleza?
Es esta la idea base de nuestra nueva producción MERAVIGLIA!, que debutará internacionalmente en 2020.
Un viaje surrealista y una visión onírica que une las pesonas y la Naturaleza para redescubrir la sensación de maravilla y estupor que pueden surgir de todos esos simples, y al mismo tiempo, mágicos aspectos del mundo natural.
Sugestiones emocionales, maquinarias escénicas y personajes surrealistas serán presentados al espectador a través del teatro físico, el nouveau cirque y el gesto, dando vida a un lenguaje visual de fuerte impacto capaz de alcanzar a un público internacional, capaz de dialogar con personas de todas las edades, etnias y culturas.
En tour: 2020 – 2024
Staff: 7 personas en tour (5 actores/actrices)
Duración: 60 min. aprox.
Idioma: espectáculo sin texto ni diálogos >> Espectáculo NO VERBAL
Técnicas: Música / Circo contemporáneo / Teatro Físico / Danza / Máquinas Escénicas
Tipo de Audiencia: para familias
Situación ideal: frontal / semicircular – alrededor de 700 espectadores/as
Dirigido por: Margò Paciotti
Idea original: ONDADURTO TEATRO / Lorenzo Pasquali y Margò Paciotti
Elenco: Valerio Marinaro, Giorgia Marras, Sara Mennella, Lorenzo Pasquali, Dario Vandelli.
Máquinas: Lorenzo Pasquali y Massimo Carsetti.
Realización máquinas: Dario Vandelli
Músicas originales: Stefano Saletti
Diseño de vestuario: K.B. Project
Diseño Luces: Roberto Mazzaro
International Consultance: Ute Classen Kulturmanagement – GERMANIA
Unos pocos centímetros de arena se asoman con resignación a través de una tierra llena de basura; sombrillas torcidas aquí y allá, colillas de cigarrillos manchadas con pintalabios, ahora seco, cabinas de color descolorido, listones de madera con clavos oxidados. Y tirado en este vertedero al aire libre, tú. Casi te sientes como una de las muchas piezas de plástico que se pudren bajo la luz densa y viscosa de un sol que parece alimentarse de los vapores de ese basurero. Las ráfagas de aire vacío empujan estos humos podridos y los distantes ecos del mar y las aves, esos tiburones del cielo que dan vueltas alrededor de la presa sin importar si está viva o no. Pero la destrucción nunca es indolente. Es una rata codiciosa, rápida y de dientes afilados que siempre logra abrirse camino para devorar inexorablemente todo a su alrededor.
La destrucción lo cambia todo, y en esta historia no hace una expepción.
Una chica abre los ojos, quizás se acaba de despertar, quizás…
Junto a ella hay una figura surrealista que la llevará a descubrir el paso del tiempo, el ciclo de las estaciones.
Inmersa en la primavera redescubrirá el asombro frente al brotar de una flor, frente a la mutación de un paisaje naciente.
La despreocupada danza de las nubes blancas la dejará bajo el sol caliente de un verano frenético. Y es precisamente entre los sonidos de la euforia veraniega que redescubrirá el placer de una gota de agua en su piel caliente.
Pero aquí el caos deja espacio para los tímidos ruídos de un paisaje que está a punto de quedarse dormido, de descansar, tras los salvajes excesos estivales.
Los árboles se transforman en espíritus que acompañan a nuestra viajera en la melancólica atmósfera otoñal. Finalmente, el invierno, con su calma y su silencio acompañados por una luna danzante, le deja sin respuestas mas con una conciencia nueva.
La maravilla nos puede hacer apreciar las pequeñas cosas que la vida nos regala. Pese a que nos encontremos en una tierra aparentemente desolada y destruída, tenemos aún la capacidad de cambiar las cosas y todo lo que nos rodea. Basta con saber aprovechar cada ocasión que la vida nos ofrece para sorprendernos ante el espíritu y la generosidad de la Naturaleza…
Cada uno de nosotros es capaz de guiar este cambio. De lo contrario, deberemos asumir toda la responsabilidad de la destrucción del planeta.
No sabemos cuánto tiempo nos queda para mejorar las cosas antes de tocar fondo.
La decisión es tuya… ¿qué eliges hacer?
La musica original, compuesta por Stefano Saletti, ha sido creada a partir de una pregunta: ¿es posible obtener música de materiales en bruto? ¿Es realmente el hierro un material tan tosco que sólo se puede hacer sonar con violencia? ¿Qué sonido puede surgir de la vibración de una lámina de acero? ¿Cómo sonarían unos simples tubos para cables elétricos? ¿Y si todos estos materiales empezaran a cantar…? MERAVIGLIA! Para cada material un sonido, para cada sonido un mundo fantástico, una sugerencia, un color, una historia. El sonido abrirá al espectador diferentes mundos imaginarios vinculados a la maravilla de la naturaleza.
La columna sonora se vale además de las mágicas y sugerentes notas de las “Cuatro Espaciones” re-compuestas por max Richter.
VESTUARIO:
La investigación en MERAVIGLIA!, dirigida precisamente a captar lo imaginario, se lleva a cabo también gracias a un vestuario escénico que se inspira en la naturaleza y que, a través de formas y estructuras surrealistas, diseña el espacio. Cuerpos performativos reales hechos por volúmenes, líneas, llenos y vacíos que amplifican, deforman y descomponen la presencia de los artistas que actúan.
Arquitecturas danzantes que potencian el trabajo y la investigación de la compañía que para la ocasión forja una importante colaboración con el dúo visionario K.B. Project.
VÍDEO:
La utilización de videoproyecciones está influenciada por el equilibrio entre diferentes medios.
Estrechamente vinculadas a la estructura dramatúrgica, las videoproyecciones son una parte integral del espectáculo, así como la música, los actores y las máquinas.
La proyección invade diferentes espacios, jugando con superficies vacías y llenas: las imágenes se desmantelan, se transforman y se multiplican.
Las proyecciones en vídeo se convierten en escenarios virtuales en movimiento, en continua transformación. No se trata de una imagen fija en pantallas estáticas, sino de una proyección dinámica en movimiento.
(“A surreal journey and a dreamlike vision that will take the audience back in time, filled with feelings of awe and, of course, wonder.”)
Corriere della Sera – Italy
“A dreamlike and surreal journey that will lead you to re-discover the magnificence of nature. It leads the audience to reinterpret their understanding of environmentalism through the lenses of the performing arts…”
Mai Dire Film (Online)
“Surreal characters, enormous stage machinery and evocative scenes that will touch you deeply.”
“Ondadurto manages to successfully blend traditional arts – such as street theatre, circus, dance, narrative theatre – with innovation and high technology, such as lighting design and incredible mobile machinery.”
Il Messaggero – Italy
“… an dreamlike trip through the depths of the mysteries of the natural world.”



