PIETRO IL GRANDE

“Che ne succederebbe,
se ognun de’ forestier si permettesse
di arrestar chicchesia!”
(Madama Fritz, Atto I Scena 8)

¡El debut de ONDADURTO TEATRO en el mundo de la Ópera!
El pasado noviembre, Pietro il Grande, Kzar delle Russie, producido por la Fondazione Teatro Donizetti, fue presentado por primera vez en el marco de la quinta edición del Festival Donizetti Opera bajo la dirección artística de Francesco Micheli.
#donizetti200

Con sólo veintidós años y tan sólo un año después de su debut en la escena teatral, Gaetano Donizetti recibe el encargo de componer una Ópera cómica para el carnaval de 1820 del teatro S. Samuele de Venecia.

El libreto en el que se basa la composición es de Gherardo Bevilacqua-Aldobrandini, marqués de Ferrara, gran apasionado del arte y el teatro que ya colaboraba con compositores de la talla de Gioacchino Rossini (para quien había ya escrito el libreto de Adina). El marqués se cimentaba en muchas disciplinas artísticas, desde la escenografía hasta la poesía o el dibujo.

Para esta Ópera, Bevilacqua-Aldobrandini se insipiró en una traducción italiana de Le menuisier de Livonie, comedia de Alexandre Duval publicada en Italia en 1816 y en la Ópera Il falegname di Livonia (El carpintero de Livonia), compuesta por Giovanni Pacini y representada por primera vez en el Teatro alla Scala de Milán con libreto de Felice Romani.

Con el libreto de Bevilacqua-Aldobrandini, Donizetti compuso una Ópera notable, en la cual es perceptible tanto la influencia rossiniana como la identidad musical que definirá al compositor bergamasco, aunque en este momento todavía se encuentra en la fase embrional propia de la juventud.

La puesta en escena de ONDADURTO TEATRO, en clave contemporánea, resulta muy interesante en este contexto. Las habituales soluciones escénicas de la compañía, innovativas y de gran impacto, funcionan muy bien con este lenguaje, combinado además con el uso de instrumentos originales de época. Otros puntos de gran interés de esta producción son la tipología de teatro (la comedia con personajes históricos), la apuesta por una Ópera juvenil del compositor, sus influencias rossinianas y la genialidad posterior de Donizetti que ya puede entreverse en esta Ópera.

Melodrama burlesco en dos actos de Gherardo Bevilacqua-Aldobrandini
Música de Gaetano Donizetti
Prima representación: Venecia, Teatro San Samuele, 26 de dicembre de 1819
Edición crítica a cargo de Maria Chiara Bertieri / Fondazione Donizetti

Director musical: Rinaldo Alessandrini
Dirección escénica, máquinas escénicas y escenografía: Ondadurto Teatro – Margò Paciotti e Lorenzo Pasquali
Vestuario: K.B. Project
Diseñador de luces: Marco Alba
Asistente a la dirección escénica: Adriana Laespada

Orquesta: Gli originali
Coro: Donizetti Opera
Director del coro: Fabio Tartari

Pietro il Grande: Roberto De Candia
Caterina: Loriana Castellano
Madama Fritz: Paola Gardina
Annetta Mazzeppa: Nina Solodovnikova
Carlo Scavronski: Francisco Brito
Ser Cuccupis: Marco Filippo Romano
Firman-Trombest: Tommaso Barea
Hondedisky: Marcello Nardis
Notario: Stefano Gentili

Performers: Giorgia Conteduca, Daniele Fabbri, Valerio Marinaro, Lorenzo Pasquali, Giulia Vanni

Diseño de las maquinarias escénicas: Lorenzo Pasquali, Massimo Carsetti
Realización de las maquinarias escénicas: Fabio Pecchioli, Dario Vandelli
Realización de los telones de fondo: F.M. Scenografie
Atrezo: Teatro alla Scala
Diseño de la caracterización (maquillaje y pelucas): K.B. Project
Realización pelucas: Audello Teatro

Nueva producción de la Fondazione Teatro Donizetti di Bergamo

Provincia de Livonia, en una pensión propiedad de Madama Fritz. Un jóven carpintero, Carlo, está enamorado de Annetta, una huérfana amiga de Madama Fritz.

Una pelea con un cliente habitual, Firman-Trombest, lleva a Carlo a conocer a dos extraños que se encuentran en Livonia de visita y se alojan en la pensión. Uno de ellos interroga a Carlo sobre el suceso y éste, irritado, responde burlón y provocativo a las preguntas del desconocido. La discusión entre ellos desemboca en que Carlo se enfade y amenace al desconocido, juzgándolo demasiado invasivo.

En este momento, entra en juego Ser Cuccupis, el pomposo juez de Livonia que advierte que denunciará el comportamiento de ambos hombres al mismísimo zar. El desconocido interviene diciendo que él es Menzikoff, un gran oficial del zar. Ante tal afirmación el juez contiene su rabia y cambia su actitud: arrestan a Carlo y lo encarcelan a la espera de un juicio.

La casualidad quiere que, cuando encontraron al huérfano Carlo siendo un niño, él tuviese consigo una carta que probaba que se trataba del hijo legítimo de Carlo Scavronski, un noble natural de Livonia muerto sirviendo al soberano de Suecia. La mujer de Menzikoff, aislada de la acción hasta ese momento, se desmaya durante el juicio tras conocer el contenido de la carta y todos los asistentes se sorprenden de su reacción.

Madama Fritz, en el intento de exonerar a Carlo, trata sin demasiado éxito seducir al juez Cuccupis. Mientras tanto, los dos desconocidos descubren que el tal Scavronski tenía una hermana que había muerto, supuestamente, durante el saqueo de Magdeburgo. Liberan a Carlo y éste, en agradecimiento, les presenta a su amada Annetta, pidiéndoles que el zar no sepa de su existencia, ya que es hija de Ivan Mazzeppa, un traidor del soberano.

El desconocido, ante esta noticia, se muestra indignado y horrorizado. No obstante, cuando descubre que Mazzeppa murió hace tiempo, perdona a la muchacha y acoge a la pareja con benevolencia en la familia.

El capitán de la guardia real, Hondedisky, revela al juez que los dos forasteros son en realidad el mísmisimo zar Pedro el Grande y la zarina Caterina. Cuccupis, tras saberlo, se acerca al soberano y adulándolo pomposamente, intenta obtener una promoción en su carrera.

Pero el zar, destruyendo las esperanzas de Cuccupis, no sólo niega su apoyo si no que le retira el poder de ejercer y todos sus bienes, que servirán para compensar a Carlo y Annetta por todo el dolor causado durante sus injuriosas acusaciones y el encarcelamiento.

En este momento, la zarina desvela que Carlo es su hermano perdido, descubriendo el motivo de su desmayo y estupor durante el juicio. El zar Pedro, en consecuencia, asigna un título nobiliario a Carlo y consiente su matrimonio con Annetta. El pueblo de Livonia acoge la noticia con alegría y aclama el poder del zar.

INFLUENCIAS ARTÍSTICAS
La puesta en escena indaga en las corrientes artísticas que nacieron en Rusia a principios del siglo XX, un período en el cual el país se encontraba sumergido en una revolución, las nuevas ideas se agitaban y el viejo orden se destruía. Con el deseo de crear imágenes que no fuesen una mera representación estética de la realidad y que pudiesen, al contrario, conducir a la esencia, la inspiración principal ha sido tomada de las vanguardias artísticas rusas. La escenografía y el vestuario, por lo tanto, son el resultado de una investigación centrada en formas geométricas (círculos, cuadrados, líneas y rectángulos) y una gama limitada de colores, fruto de una sensibilidad plástica pura.

MÁQUINAS
La escenografía y las máquinas teatrales modifican y transforman la escena dando vida a planos secuencia en los cuales el espacio mismo se convierte en un elemento pulsante y dramático. La espectacular instalación escénica está constituída por módulos movibles, de distintas formas, que actúan como cámaras cinematográficas sobre ruedas y modifican los campos de visión. Los performers, al tiempo actores y manipuladores, mueven las estructuras que constantemente construyen y deconstruyen los espacios y los niveles de la acción.
La escena se divide, gira, se expande -como un verdadero instrumento-, en sus planos, líneas, puntos y masas. Las estructuras aparecen como arquitecturas abstractas que organizan el espacio en ritmos que toman vida gracias a sus fuerzas.

 

IMÁGENES Y VÍDEO

Estrechamente conectadas a la estructura dramatúrgica, las proyecciones de vídeo son parte integrante de la puesta en escena, junto a la música, los cantantes y las máquinas.

Las proyecciones invaden los diversos espacios, jugando con superficies vacías y llenas: las imágenes se transforman, se multiplican, se desmantelan.

Las proyecciones de vídeo se vuelven escenarios virtuales en movimiento y continua transformación.

 

VESTUARIO

Cada personaje goza de su propia dinámica, su proprio color, su propia forma. El vestuario quiere capturar lo imaginativo a través de formas y estructuras surrealistas, ayudando a diseñar el espacio. Son por tanto cuerpos performativos en si mismos, formados por volúmenes, líneas, materia y vacío; que tienen como objetivo amplificar, deformar y descomponer la presencia de los cantantes como si de arquitecturas danzantes se tratasen, potenciando el trabajo y la investigación sobre el espacio y sus dinámicas.

Opéra Magazine – Francia
 “Genial […] la dirección escénica de la compañía italiana Ondadurto Teatro, dirigida por Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali, en su debut en el mundo de la Ópera.”

Opera – Reino Unido
“Las luces caleidoscópicas, la escenografía en movimiento, el vestuario intencionadamente excéntrico y los contrastes cromáticos se combinaban perfectamente con el carácter surrealista de la trama. El resultado es un espectáculo muy divertido; cómico e ingenioso al mismo tiempo.”

Forumopera – Francia
“Formas geométricas, círculos, cuadrados, líneas y ángulos, superficies lacadas, una selección de colores brillantes, casi violentos, proyecciones caleidoscópicas que se forman y transforman en una sucesión incesante, dando vida a una animación espacial y temporal siempre a tempo con la música […]”. [Los] maquinistas que, durante el espectáculo, maniobran estructuras destinadas a representar los varios lugares de acción, merecen también ser reconocidos y alabados. Sus acciones complementarias [a las de los intérpretes], perfectamente ejecutadas, son parte fundamental de la coherencia y maestría de la dirección escénica se este complejo proyecto.”

Milano 24H – Italia
“Los dos directores recibieron una historia […] que contar, pero le dieron al público un cuento de hadas con el que soñar”.

Der Opernfreund – Alemania
“Con reminiscencias al Rossini burlesco, esta Ópera se representa en una puesta en escena rutilante y articulada que, gracias también a las atrevidas decisiones del director de orquesta, reglana una noche de lo más agradable,

[…] Para esta Ópera, Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali han concebido una dirección escénica y una escenografía tan geométrica y llena de color que parece nacer de la unión de Mondrian, Kandinsky y un diseñador italiano de los años ochenta. […] El vestuario original e igualmente colorido de los K.B. Project son una fiesta para los sentidos y se adaptan perfectamente a la dirección escénica.”

Codalario – España
“El montaje de la Compañía teatral romana Ondadurto Teatro, bajo la dirección de Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali, combina colores vivos, vistosa plasticidad, con objetos en movimiento, aparatos escénicos sobre una base geométrica (círculos, figuras triangulares, cuadrados, rectángulos) y abundantes proyecciones de video.”

Corriere della Sera – Italia
“Su gramática teatral está compuesta por luces, colores, cuerpos, vídeo, performers y máquinas en movimiento y vestuario en material plástico o polipiel. […] La compañía modifica y recompone el espacio escénico moviendo máquinas de metal alrededor del personaje para amplificar sus características y usadas para dibujar el juego teatral de la trama.”

Il Messaggero – Italia
 “[…] una versión actual y decididamente pop, con colores brillantes y los gestos delicados de Lorenzo Pasquali y los suyos”

Unfolding Roma – Italia
“La Ópera, como subrayan los directores de escena, «representa la imagen de una humanidad sin tiempo». Por lo tanto, no sorprende su intento de evidenciar las diferencias entre los personajes, «alimentando el potencial de cada uno de ellos con el objetivo de dar vida a una loca danza», que emerge además claramente con las referencias a las Vanguardias Artísticas Rusas y a sus geometrías.”

Post.it – Italia
“[…] la compañía, fundada en 2005 por Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali, da vida a una particular interpretación de Pietro il Grande, Kzar delle Russie, gracias a la sinergia de las diferentes disciplinas que caracterizan su lenguaje, al maravilloso vestuario de K.B. Project y a las grandes máquinas escénicas que tanto les distinguen.”

Corriere della Sera – Italia
“[…] la dirección animada y colorida de Ondadurto Teatro (es decir, Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali) da sentido a la burbujeante inventiva de lo que parece ser una especie de Rossini en salsa padana”.

Bergamo News – Italia
“El estilo de Ondadurto es inconfundible. Para crear el cuento de hadas perfecto, los dos directores han pensado hasta el más mínimo detalle: desde la dirección escénica hasta las máquinas escénicas, las luces, el maquillaje y las pelucas. Tan pronto como se abrió el telón, entramos en un mundo encantado donde las reglas del mundo real no se aplicaban. Las máquinas escénicas giraban por el escenario como si fueran bailarines; el paisaje, reducido a formas geométricas y colores brillantes claramente inspirados en el arte de Malevich, permitían imaginar lo que no puede ver; los colores brillantes en movimiento movían las almas; los personajes flotaban en el escenario”.

MTG Lirica – Italia
“[…] para que las tres horas del espectáculo transcurrieran sin problemas, era necesaria una dirección particularmente brillante e ingeniosa, por lo tanto, una excelente elección era confiar la puesta en escena a la compañía de teatro Ondadurto de Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali […]. Éxito rotundo para todos los intérpretes y responsables de la producción “.

Connessi all’Opera – Italia
“El calor final, proveniente del repleto teatro, asegura un excelente éxito a la producción […]”.

Opera Life – Italia
“La compañía, dirigida por Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali, da vida a una interpretación de este trabajo de Donizetti de 1819, caracterizada por una combinación de diferentes disciplinas, vestuario de K.B. Project y grandes maquinarias en escena “.

GBOpera Magazine – Italia
“El entusiasmo mostrado por el público confirma la impresión de haber tropezado con una pequeña obra maestra de unidad estilística. […] El espectáculo de Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali, directores de la compañía Ondadurto Teatro, es una delicia inagotable para los sentidos […] “.

I Teatri dell’Est – Italia
“El espectáculo es en muchos sentidos innovador y muy divertido. Destaca la evolución caleidoscópica de las luces (creadas por Marco Alba) y las escenas de Ondadurto Teatro, un grupo especializado en teatro urbano que se encuentra aquí con su primera cita con la Ópera, debutando con un con éxito irreprimible, que se repetirá pronto, los talentosos directores Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali. Los disfraces de K.B. Project son muy imaginativos, que recuerdan a la abstracción decor de Sergio Tofano y su Sr. Bonaventura, así como a los peinados; todo hecho con algunos elementos móviles y con un puñado de mimos para un resultado muy celebrado por el joven público en la sala “.

Italia Notizie 24 – Italia
“Por lo tanto, su renacimiento moderno es interesante por más de una razón: la eficacia escénica y el placer musical […].”

Scrissi d’Arte – Italia
“[…] la realización propuesta como parte del proyecto Donizetti 200 es un chapuzón en el carnaval; luces, colorido vestuario y proyecciones en movimiento que dan una nueva dimensión divertida a la Ópera”.

Ape Musicale – Italia
“Un libreto que se nutre de los estereotipos y los absurdos encaja perfectamente entre formas geométricas, colores brillantes, proyecciones abstractas, así como las formas amables de un joven que poco después permitirá que su genio fluya se identifica eficazmente en la acción convencional vestida en abstracción vanguardista”.

Belcanto e dintorni – Italia
“[…] una puesta en escena de gran vivacidad y movimiento, capaz de ofrecer al público tres horas de espectáculo de gran encanto y ligereza”.

Arte e Arti – Italia
“El resultado es un espectáculo colorido que lleva al espectador a un período inspirado en la vanguardia artística rusa. Centrado en formas geométricas y proyecciones, minimal, y un fondo donde se destacan los colores iridiscentes “.

Sipario – Italia
“El resultado fue una amalgama de colores y vivacidad, que no abrumaba la esencia de la música y el juego de las partes de la partitura y el libreto, acentuando el lado de la farsa pero sin exceder los gestos no relacionados con la lógica en la narración, trabajando en una aclaración de la dinámica interna de la trama “.

Le Salon Musical – Italia
“A juzgar por el resultado, parecería que los dos directores romanos […] nunca han hecho nada más que dirigir Óperas, pues sus tiempos teatrales coinciden con los de la música, procediendo en perfecta armonía”.

¿Quieres ver las otras fotos del espectáculo? Vaya a nuestra sección dedicada, donde puede conocer a los actores, descubrir las escenas y mucho más …

ESTAMOS
EN CONTACTO

¿Estás interesado en nuestros shows y quieres aprender más? Escríbanos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.