Terramia

“DE TI LA SOCIEDAD SÓLO QUIERE QUE NO DEJES LA MESA DE JUEGO Y QUE DISPONGAS DE LAS SUFICIENTES FICHAS PARA JUGAR”
Zygmunt Bauman

Un espectáculo que realizó su debut mundial en Nueva York, en el LaMaMa Theatre.

Una obra multimedia original que da vida a una feroz investigación sobre la ausencia de identidad. Inmerso en una potencial sociedad, atemporal… aunque futurista.

“IDENTIDADES DESGREGADAS, DESCOMPUESTAS… UN ROMPECABEZAS DE DIFÍCIL Y CAMBIANTE SOLUCIÓN”

¿Cuánto de lo que somos realmente nos identifica y cuánto de ello, en cambio, nos clasifica?

TERRAMIA es una obra multimedia original accesible para un público internacional y heterogéneo, que, usando lenguajes escénicos muy actuales, se atreve a una feroz investigación sobre la ausencia de la identidad.

Inmerso en una sociedad atemporal y potencial, el espectador se encuentra repensando lo que querría conocer del ser humano a través de los ojos de una androide que se va adentrando en la intimidad y la vida cotidiana de cada personaje.

El rasgo común de todos los personajes es el avanzar y el progresar en un extravío del individuo hacia una identidad cada vez más líquida y cambiante.

Escenas que representan fragmentos de la vida real, situaciones contemporáneas narradas mediante situaciones surrealistas y postmodernas que encuentran su desarrollo en un lenguaje irónico y grotesco.
Un futuro posible… un espejo de nuestro presente.

PREMIÈRE: La MaMa EXPERIMENTAL THEATER (NYC, USA) – DIC 2018
En tour: 2019 – 2023

Staff: 11 personas en tour (9 actores/actrices)

Duración: 70 min. aprox.
Localización: Apto para teatros y localizaciones no convencionales.
Idioma: espectáculo sin texto ni diálogos >> Espectáculo NO VERBAL
Técnicas: Teatro Físico / Danza / Máquinas y Grandes Objetos en movimento

Target public: Apto para todos los públicos (inclusive público internacional)
Situación ideal: aprox 700 espectadores >> puede acoger hasta un público de 1.000 personas
Dirigido por: Margò Paciotti
Derechos de Copyright Intelectual: ONDADURTO TEATRO / Margò Paciotti y Lorenzo Pasquali

Elenco: Marco Golinucci, Valerio Marinaro, Giorgia Marras, Sara Mennella, Andrea Onori, Lorenzo Pasquali, Tiziana Santercole, Dario Vandelli, Giulia Vanni.

Contribuciones video extractos de la película “NORMAL” de Adele Tulli / producción Film Affair (seleccionado para la sección Panorama en el Berlin International Film Festival 2019, para el CPH:DOX 2019, para el Thessaloniki Documentary Festival 2019, y ganador del Torino Lovers Film Festival 2019).

Material fotográfico de la serie “Martiri” de Stefano Moscardini
Máquinas: Lorenzo Pasquali y Massimo Carsetti
Realización máquinas: Dario Vandelli
Diseño de vestuario: K.B. Project

Light Design: Roberto Mazzaro

International Consultance: Ute Classen Kulturmanagement – ALEMANIA

Avancemos unos años hacia adelante, imaginemos un futuro posible, un espejo del presente.
¿Y si observando al ser humano no fuéramos nosotros, acostumbrados a nosotros mismos, sino los ojos de una androide?

Ella se despierta por primera vez, totalmente inconsciente del mundo que la rodea. Su creador procede a la inserción de los datos relativos a la raza humana. De este modo, Érica, la androide, a través de una mirada inocente, como la de una niña, comienza el descubrimiento de la humanidad.
Pero ¿hasta qué punto serán íntegros los personajes que pueblan este camino? ¿Y cuánto, en cambio, no resultarán estar aplastados por sus propias identidades?

En su viaje, Érica se encuentra con varias personas. Una joven mujer que sólo intenta encarnar una “sencilla” imagen exterior, buscando identificarse en lo que es pura apariencia. Un veterano de guerra que teme todo lo que no se encuentre en el campo de batalla, incapaz de relacionarse con una cotidianidad “en reposo”. Un chico, un influencer conducido por surrealistas azafatas que le indican cómo ser IN y cómo obtener más LIKES y que en realidad no es otra cosa que un contenedor lleno de soledad, sin percepción alguna de si mismo…

Ella descubrirá cómo “tiene que ser” un hombre y cómo “tiene que ser” una mujer en una sociedad que lo establece ya desde los primeros meses de vida.

Después, hombre de día para cumplir con sus “tareas” sociales y mujer de noche para permanecer fiel a su ser; una pareja casada cuyos esteretipos domésticos se transforman en una imagen grotesca, hacia una escalda de ferocidad.

Sola, se encuentra por primera vez directamente en el mundo y aquí encuentra a una mujer. Érica se refleja en ella encontrando una esencia parecida. Ella lleva consigo el dolor de un amor perdido y nuestra androide intenta aliviar ese dolor ofreciéndole una proyección muy real de su amor perdido. Y es entonces cuando Érica descubre el corazón palpitante que mueve y da vida al ser humano.
Una pequeña luz se transforma en ella, el corazón robótico desaparece: Érica está en el mundo y lentamente humaniza su esencia.

Pero aquí el camino nos lleva a un distópico futuro prestente en el que un joven tiene una vida totalmente organizada por la inteligencia artificial que lo acompaña, un mundo en el que todo es mercantilización, un salón burgués en el que el partido que definirá la suerte de los “peones” está en las manos de 3 poderosos… debajo de ellos un pueblo, peones humanos de un atroz y loco juego a la masacre.

De estas identidades, de estos individuos, de sus cuerpos, de sus vidas, ¿qué queda al final? ¿Tenéis una vía de escape? Tal vez… depende sólo de nosotros.

MÁQUINAS: 
El sistema escenográfico y las máquinas teatrales crean, modifican y distorsionan la escena creando un único plan de secuencia en el que el mismo espacio se transforma en un elemento dramático y palpitante.

El fondo es un ambiente enrarecido, en blanco y negro, desgarrado por colores vívidos y brutales, ácidos y brillantes.
Son los interprétes/ performers, al mismo tiempo actores y manipuladores, quienes mueven las estructuras, construyendo y destruyendo progresivamente los diferentes lugares y niveles de acción.

La estructura escénica se mueve alrededor de un cuerpo central compuesto por módulos.
Los módulos, diferentes y dinámicos, se valen de raíles de rodaje para recorrer la escena, capturando primeros planos y detalles y permitiendo a los personajes y a los espectadores un cambio continuo de punto de vista, manteniendo aún así cada uno su propia perspectiva.

IMÁGENES Y VÍDEO:
El vídeo, así como la música y la escenografía, es parte esencial del lenguaje utilizado y se convierte progresivamente en ambientación, texto, alegoría, personaje.
Imágenes de vídeo y gráfica enriquecerán la escena creando sinergias innovadoras.
Pantallas en movimiento, estructuras y los mismos cuerpos de los intérpretes serán las superficies a través de las cuales las imágenes tomarán vida en un constante diálogo. Mediante un juego de proporciones transfiguradas y primerísimos planos, los protagonistas componen y descomponen espacios y tramas.

Un cocktail explosivo de feroz ligereza para ser absorbida en un único aliento.

Sesenta y cinco palpitantes minutos capaces de perturbar la más pacífica de las certezas: ¿quién eres? ¿quién soy yo?

FNP Frankfurter Neue Presse – Alemania
“Los espectáculos [de ONDADURTO TEATRO] son célebres por su análisis de la sociedad, siempre afilados y con tintes grotescos con, no obstante, estupendas coreografias y escenografías.”

Strandgut. Das Kulturmagazin – Alemania
“La compañía, ya aclamada en Nueva York, mete en escena un espectáculo de fuerte impacto sobre el rol del individuo en una sociedad que, cada día un poco más, es manipulada por el mass media, los nacionalismos y las ideologías.”

Il Messagero – Italia
“… una investigación sobre identidad, o mejor dicho sobre su ausencia, en un crescendo de proyecciones y notas, entre piezas originales y piezas bien conocidas, orquestadas para arrastrar al público hacia un género negro y atemporal.”

Tg3 – RAI 3 (Televisión Nacional) – Italia
“…con TERRAMIA la compañía ONDADURTO TEATRO quiere dedicar simbólicamente el escenario a lo que somos y aquello en lo que nos hemos convertido hoy, en la búsqueda de la imagen perfecta, por medio de luces, videos y efectos especiales.”

Under 25 – Critici per Caso (online)
“El poder del espectáculo es innegable, enrquecido por momentos de delicadeza que dan al público una amarga armonía.”

Crítica online
“… abordajes fuertes y a veces crudos con actores de nivel, profesionales y talentosos… una obra multifacética que toca el íntimo del alma humana.”

la Repubblica – Italia
(“… es un álbum de escenarios, estructuras, plantas y máquinas y es un censo antropológico, fenoménico, fisionómico y distópico que causará al público en la sala una gran confusión perceptiva.”)

Il Tempo – Italia
(“…un teatro urbano con un estilo inconfundible, un orgullo italiano sobre los escenarios y las calles del mundo.”)

Crítica online – USA
(“… esta producción mezcla en un modo magisral texto, movimiento, música (original y no), videproyecciones, pantallas partidas, maquinaria, strobes, grandes plataformas móviles que dan vida a miles de escenografías diferentes y a una serie de escenas de situaciones cotidianas que involucran y a menudo encienden al espectador.”)

Time Out New York – USA
(“La vida a través de los ojos de un robot representada en esta performance multimedia creada en la fantasía de la compañía italiana de tratro físico ONDADURTO TEATRO.”)

¿Quieres ver las otras fotos del espectáculo? Vaya a nuestra sección dedicada, donde puede conocer a los actores, descubrir las escenas y mucho más …
¿Quieres ver otros videos del espectáculo? Vaya a nuestra sección dedicada, donde puede ver extractos del programa y mucho más …

ESTAMOS
EN CONTACTO

¿Estás interesado en nuestros shows y quieres aprender más? Escríbanos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.